top of page

ACTIVIDADES

RECOMENDACIONES
1

ZONA DE ESTUDIO

El espacio físico contribuye a la concentración. Es importante estudiar en un lugar acorde a nuestras necesidades, sentirse cómodos y tener a la mano los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad.

2

PLAN DE ESTUDIO

Planear el desarrollo de las actividades, tener en cuenta los tiempos de trabajo, priorizar las tareas y llevar una lista de chequeo es fundamental para establecer un orden y alcanzar una meta.

3

El uso de herramientas tecnológicas (computadora, tablets...), libros de texto, prensa, entre otros, es fundamental para apoyar el desarrollo de las tareas; sin embargo, no abuses del recurso y no te distraigas en actividades que no se relacionen con ella.

HERRAMIENTAS DE APOYO

Dicho en términos más sencillos, una actividad de enseñanza/aprendizaje es un procedimiento que se realiza en un aula de clase para facilitar el conocimiento en los estudiantes (Cooper, 1999; Richards y Rodgers, 1992). Estas actividades se eligen con el propósito de motivar la participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Es lógico, entonces, que el aprendizaje de los estudiantes sea la clave para la selección y uso de un extenso abanico de estrategias de enseñanza. Las actividades de enseñanza/aprendizaje son los medios por las cuales los estudiantes se comprometen a aprender en esferas tanto cognitivas, afectivas, como de conducta o comportamiento (Cooper, 1999).

 

Algunas actividades son más efectivas para estimular el aprendizaje cognitivo mientras que otras parecen alcanzar el nivel afectivo con mayor éxito. Existen otras actividades que afectan la esfera de la conducta con más fuerza. Los docentes querrán conformar las actividades apropiadas al campo de aprendizaje que buscan afectar. Con esto en mente, se puede decir que una actividad de enseñanza/aprendizaje estimula o compromete a los estudiantes en un campo particular de aprendizaje.

EL DOCENTE Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE: ALGUNAS CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y SUGERENCIAS PRÁCTICAS. EDUCERE, ARTÍCULOS ARBITRADOS • ISSN: 1316-4910 • AÑO 7, Nº 22, JULIO - AGOSTO - SEPTIEMBRE, 2003. En http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19790/1/articulo5.pdf 

La práctica hace al maestro

© 2017 by upociencias

Institución Educativa Alfonso Upegui Orozco.
 

  • White YouTube Icon
  • Instagram - White Circle

CONECTA CON:​​

SUSCRIBETE

Calle 64B Nºº 117-177

Vereda Pajarito

upociencias@gmail.com

HORARIO DE ATENCIÓN I.E.

No busques la motivación por aprender en otros, se aprende por gusto, por necesidad y por pasión. 

LUNES - VIERNES

06:00 AM - 05:00 PM

DIRECCIÓN

TEL

4260345
Alfonso Upegui Orozco

Institución Educativa

Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page